
Existe esta técnica hace décadas, crea un campo magnético entre dos “antenas” hechas de bobinas de cobre, una conectada a la fuente de electricidad y otra en el aparato que se desea encender. Por ejemplo, una lámpara que contenga una ampolleta de 60 w .Esas “antenas” no son otra cosa que “resonadores magnéticos”, que vibran con el campo magnético creado por la electricidad.
Científicos e ingenieros saben que la transmisión de energía eléctrica no exige que los cables tengan contacto físico en todo su recorrido. Motores eléctricos y transformadores de electricidad contienen bobinas que la transmiten por el fenómeno de la inducción electromagnética. Al igual que una cadena la corriente que circula en una bobina emisora induce otra en la bobina receptora, pero aunque estas bobinas estén muy cerca, estas no tienen contacto alguno.
Por ello si es posible transmitir energía electrica inalámbrica, puesto que gracias a un espacio (campo) creado por transformadores puede funcionar algun objeto aunque puede no resultar muy eficienciente, ya que la emisión se dispersa en todas las direcciones y un porcentaje alto de ésta se pierde.
0 comentarios:
Publicar un comentario